Search this site
Embedded Files
Sorra als dits

Volver a textos

Volver a textos

Josep Palau i Fabre

Josep Palau i Fabre (Barcelona 1817-2008)

Este cuaderno recoge seis poemas del libro homónimo de Josep Palau i Fabre: Lullaby, Cançó de la noia que habita el cor  (Cançó de la joven que habita el corazón), Mirall (Espejo), Paraules (Palabras), Vi dolç (Vino dulce) i La cançó més banal (La canción más banal).

Conocí a Josep Palau i Fabre a principios de la década de los años 70 del siglo pasado. Yo pasaba los veranos en la casa familiar de Vilamaniscle, en el Alt Empordà, y solíamos ir a la playa de Grifeu de Llançà. Allí mis padres conocieron al poeta que tenía una casa frente al mar. A menudo tenían conversaciones ligeras sobre el tiempo, la playa o, a veces, sobre arte y sobre Picasso, la gran especialidad de Palau i Fabre. Por aquellas fechas adquirí una edición, aún censurada, de su poemario y, animado por conocimiento personal, lo tuve como libro de cabecera. A finales de la misma década o a principios de los 80 intenté componer alguna canción, pero no sería hasta 1985 cuando terminaría la primera, la Cançó de la noia que habita el cor . Continué con Lullaby y posteriormente fueron apareciendo las demás.

Con Josep Palau tuve varios encuentros y conversaciones. Una de ellas fue la audición privada que le ofrecimos en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, ​​justo enfrente de su piso de la calle Bruc-València. El barítono Miquel Peralta y la pianista Marina Rodríguez Brià le interpretaron cuatro canciones, tras las cuales me firmó una amable dedicatoria en un ejemplar de su libro. En una de las conversaciones, me manifestó que su poesía buscaba especialmente la musicalidad y que mis versiones encajaban plenamente en su concepción. Fuera o no un cumplido, su opinión me llenó de satisfacción.

Palau i Fabre era una personalidad compleja, de gran sabiduría literaria y con una experiencia vital y personal muy llena, también de aspectos oscuros. Coincido bastante con su aseveración sobre sus propios poemas: “Poemas del Alquimista: es decir, poesía entendida no como un fin en sí misma, sino como un medio de exploración, o de experimentación, como para otros pueden serlo el microscopio o la música”. Para mí, la composición tiene también ese valor. (Tal vez por éste no he luchado mucho por dar a conocer mi obra).

Foto de grupo después de la audición privada a Josep Palau i Fabre de las canciones sobre Poemas del alquimista en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona el once de junio de 1999.

Carme Vilà, directora del conservatorio; Joan Josep Gutiérrez, compositor;  Josep Palau i Fabre, poeta; Marina Rodríguez Brià, pianista; Miquel Peralta, barítono.

[joanjosepguti@gmail.com]   |   [educacimusical.blogspot.com] 

https://sites.google.com/view/sorraalsdits/

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse